Cómo se adaptan los mineros de Bitcoin a la amenaza de los aranceles: Blockspace
04/12/2025 08:43
Antes del 9 de abril, los mineros pagaban más de 3 millones de dólares por vuelos chárter para intentar superar el impacto de los aranceles a las importaciones de Trump. Algunos mineros comparan los aranceles con la prohibición minera de China de 2021.
Antes del 9 de abril, los mineros pagaban más de 3 millones de dólares por vuelos chárter para intentar superar el impacto de los aranceles a las importaciones de Trump. Algunos mineros comparan los aranceles con la prohibición minera de China de 2021.
Actualizado 10 abr 2025, 10:04 p. .m.. Publicado 10 abr 2025, 9:38 p. .m..
Traducido por IALos mineros de Bitcoin están luchando por adaptarse a los aranceles globales de Trump, que aumentarán los precios de los mineros ASIC, equipos eléctricos, infraestructura de red y más.
"Es un completo lío", dijo el director de operaciones de Luxor, Ethan Vera, en el programa de la semana pasada.Cápsula de mineríaresumen de noticiasDesde el punto de vista del comercio y la intermediación de ASIC, los mineros no han sido muy proactivos. No necesariamente se han adelantado a los pedidos ni los han enviado a EE. UU.… Operan en menos de una semana para asegurarse de que todos los envíos que salen del Sudeste Asiático se recojan y entreguen.
Este artículo apareció por primera vez enBlockspace Media, la publicación líder de la industria de Bitcoin , dedicada a cubrir la tecnología, los Mercados , la minería y los ordinales de Bitcoin . Recibe los artículos de Blockspace directamente en tu bandeja de entrada haciendo clic en aquí.
Los precios de ASIC han tendido a bajar ligeramente durante el último año, según datos deÍndice de precios ASIC del índice HashrateUn modelo de nueva generación, como el S21, actualmente cuesta a los mineros aproximadamente $3,400.
Las principales empresas, que trabajaron horas extra para adelantar los pedidos de ASIC antes de que entraran en vigor estos aranceles el 9 de abril, alquilaron vuelos a entre 2 y 4 veces la tarifa habitual, entre 2 y 3,5 millones de dólares por vuelo, según las estimaciones proporcionadas aEspacio de bloquesdel director ejecutivo de Synteq Digital, Taras Kulyk, y Vera de Luxor.
Pero el pánico inicial se originó en respuesta a la ya obsoleta Regulación arancelaria. Antes de la pausa de 90 días del miércoles en todos los aranceles, excepto los chinos, la administración Trump había propuesto aranceles generales a más de 180 países, incluyendo el 24 % para Malasia, el 36 % para Tailandia y el 32 % para Indonesia, tres países que fabrican principalmente los ordenadores ASIC para minería, que son el corazón del negocio minero.
Tras el período de gracia de 90 días, la administración Trump planea reducir los aranceles recíprocos a una tasa fija del 10 % para todos los países afectados. Por lo tanto, el esfuerzo parece haber sido en vano. O quizás no: las políticas comerciales de la administración son tan volátiles que nadie sabe si la tasa del 10 % se mantendrá.
Incluso con un 10%, los aranceles son lo suficientemente importantes como para obstaculizar los esfuerzos para implementar el hashrate en EE. UU., el mercado dominante actualmente, con una cuota estimada del 35-40% del hashrate de Bitcoin. En la situación actual, es probable que los aranceles ralenticen notablemente el crecimiento del hashrate de Bitcoin este año, en comparación con las expectativas previas.
Blockspace estima que los mineros de Bitcoin de Estados Unidos importaron mineros ASIC por un valor de más de 2.300 millones de dólares el año pasado y más de 860 millones de dólares en el primer trimestre, comenzando por Malasia, Tailandia e Indonesia, los principales fabricantes de dichas máquinas.
Los aranceles recíprocos propuestos originalmente
Bitmain y MicroBT, que en conjunto controlan más del 90% del mercado de mineros ASIC, trasladaron su capacidad de fabricación de ASIC fuera de China, a Malasia, Tailandia e Indonesia, en respuesta a los aranceles chinos impuestos por Trump durante su primer mandato. MicroBT abrió una planta de ensamblaje en EE. UU. en 2023, y Kulyk afirmó que Bitmain inauguró su primera línea de ensamblaje en EE. UU. en enero. Aun así, estas plantas representan una fracción de la producción total de ambos fabricantes.
Kulyk afirmó que la producción estadounidense tendrá un descuento sustancial en comparación con el hardware importado. Sin embargo, seguirán sufriendo aranceles sobre materias primas como el aluminio, los componentes electrónicos para placas de control y similares. Por lo tanto, los ASIC producidos en Estados Unidos seguirán siendo más caros que antes de la introducción de los aranceles, especialmente si se mantiene el arancel propuesto del 125 % para los productos chinos.
Vera afirmó que los componentes eléctricos chinos están sujetos a un arancel del 50% o más (e incluso podrían estar sujetos a un arancel de hasta el 125% según una tasa actualizada de la administración Trump). Esto afectará todo, desde los precios de los mineros ASIC hasta la infraestructura eléctrica de las propias minas.
A medida que los aranceles aumentan el costo de los mineros ASIC importados y otros equipos de minería, en igualdad de condiciones, cualquier instalación existente en EE. UU. debería volverse más valiosa. Aun así, las mineras estadounidenses que buscan expandirse podrían encontrar las adquisiciones como una vía más fácil que la importación de equipos. En consecuencia, Kulyk espera que los aranceles faciliten acuerdos de fusiones y adquisiciones, y explica que «de repente, estos mineros con equipos antiguos que parecen zombis se convierten en oportunidades de adquisición interesantes».
Un duro golpe para el sector minero de Bitcoin en Estados Unidos
Kulyk dijo que actualmente “ ONE está comprando” en el mercado secundario mientras esperan ver dónde caen las fichas.
A mediano plazo, los aranceles son indiscutiblemente un “gran golpe” para el sector minero de Bitcoin de Estados Unidos, que “seguramente va a estancar el crecimiento de la industria si estos aranceles continúan”, dijo Vera.
“Si pagas más por una máquina que tu competidor en Canadá o Rusia, será difícil competir con los mineros internacionales”.
Desde una perspectiva económica, Canadá será un lugar mucho más atractivo para hacer negocios. Se prevé una reducción de los impuestos corporativos y de los impuestos sobre las ganancias de capital. Hay mucho impulso para el crecimiento económico canadiense, especialmente en el sector de los centros de datos, afirmó Kulyk.
Mark Carney, el favorito del Partido Liberal en las elecciones canadienses, apoya el fortalecimiento de los centros de datos y la industria energética canadienses. Sin embargo, provincias canadienses como Ontario y Quebec tienen moratorias sobre nuevas solicitudes de energía para mineros de Bitcoin , por lo que persisten las dudas sobre el atractivo de Canadá para los mineros como alternativa a Estados Unidos.
Kulyk cree que el norte de Europa también podría ser explorado para la expansión del hashrate, mientras que Vera dijo que los mineros podrían encontrar algunos gigavatios de oportunidad en América del Sur y partes de África también.
Sin embargo, el crecimiento será limitado si los mineros no pueden acceder a EE. UU., que ha liderado el crecimiento global de la tasa de hash desde la prohibición de la minería de Bitcoin en China en 2021. Vera cree que el impacto de los aranceles en la minería de Bitcoin será similar al de la prohibición china, y que la tasa de hash se trasladará de EE. UU. a otros países. Los aranceles también podrían reducir significativamente el costo de los ASIC en otros Mercados, ya que los mineros internacionales no competirán con los mayores compradores, los mineros estadounidenses, por la asignación.
“En cuanto a la magnitud del impacto geopolítico, probablemente sea relevante considerar esto como comparable a la prohibición de China”, dijo Vera. “Los beneficiados serán los mineros internacionales, quienes probablemente accederán a las máquinas a un costo mucho menor ahora, ya que no compiten con tanta demanda de EE. UU.”.
“Se podría argumentar que la tasa de hash de la red seguirá aumentando… pero Estados Unidos ha sido una gran parte de su crecimiento como superpotencia energética… no hay tanta energía disponible”, concluyó Vera.
Colin Harper, Blockspace Media
Colin escribe sobre Bitcoin. Anteriormente, trabajó en CoinDesk como reportero de tecnología y en Luxor Tecnología Corp. como jefe de investigación. Actualmente, es editor jefe de Blockspace Media y también colabora como freelance para CoinDesk, Forbes y Bitcoin Magazine. Posee Bitcoin.