El S&P 500 muestra más volatilidad que bitcoin (BTC) mientras los inversores se alejan de activos estadounidenses
04/14/2025 06:48
Los inversores se alejan de los activos estadounidenses, lo que provoca un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una caída del índice del dólar y de las acciones estadounidenses.
Los inversores se alejan de los activos estadounidenses, lo que provoca un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una caída del índice del dólar y de las acciones estadounidenses.
Actualizado 11 abr 2025, 3:19 p. .m.. Publicado 11 abr 2025, 5:30 a. .m..
Traducido por IADurante años, Wall Street criticó a bitcoin (BTC) por su volatilidad, pero la situación ha cambiado drásticamente a medida que las agresivas políticas comerciales del presidente Donald Trump reducen el atractivo de los activos estadounidenses.
Desde el anuncio arancelario de Trump en el “Día de la Liberación”, el 2 de abril, la volatilidad realizada a siete días del S&P 500 —índice bursátil de referencia de Wall Street— se disparó del 50% anualizado al 169%, según datos de TradingView. Es el nivel más alto desde la crisis del coronavirus en 2020.
La volatilidad realizada de BTC en siete días también se duplicó, alcanzando el 83%, aunque sigue siendo significativamente inferior a la del S&P 500. Esto sugiere una posible evolución de la criptomoneda como una cobertura de beta baja frente a las acciones. BTC también muestra menor volatilidad que el S&P 500 en un período de 30 días.
Los mercados bursátiles han experimentado un aumento de volatilidad que supera al de bitcoin, cuya volatilidad actualmente se encuentra en descenso. Esto plantea una disyuntiva para los inversores: ¿deberían confiar en activos altamente expuestos a la política y al error humano, o en un marco matemático y una reserva de valor emergente más resistente a esos riesgos?, declaró James Butterfill, director de investigación de CoinShares, en un correo electrónico.
Los inversores se deshacen de los activos estadounidenses
El S&P 500 ha caído 14% en menos de dos meses, impulsado por temores de una guerra comercial que recientemente se han materializado. El Nasdaq —con fuerte presencia tecnológica— y el Dow Jones han sufrido pérdidas similares, junto con un aumento en la volatilidad global.
Históricamente, este tipo de aversión al riesgo conduce a una migración de capital hacia bonos del Tesoro y dólares estadounidenses, considerados refugios seguros. Sin embargo, desde el viernes pasado, los inversores han estado vendiendo bonos del Tesoro, lo que ha hecho subir sus rendimientos, mientras el índice del dólar se ha desplomado.
El rendimiento del bono a 10 años ha subido 62 puntos básicos, hasta 4,45%, desde el viernes pasado. Por su parte, el índice del dólar —que mide el valor del billete verde frente a una canasta de monedas— ha caído hasta los 100 puntos, su nivel más bajo desde septiembre.
Por lo general, las monedas tienden a apreciarse cuando aumentan los rendimientos de sus bonos nacionales, salvo en contextos donde los mercados perciben debilidad fiscal o institucional. En ese caso, los flujos de capital se retiran, generando una subida abrupta en los rendimientos y una depreciación simultánea de la moneda. El Sur Global vivió este fenómeno en 2018.
“Alzas en los rendimientos y caídas en las divisas son comunes en mercados emergentes. Lo vimos en el Reino Unido durante la debacle de Truss. Pero es muy inusual en EE. UU.: solo hay otros cuatro episodios en los últimos 30 años en los que el dólar se depreció más de 1,5% con un alza en el rendimiento a 30 años superior a 10 puntos básicos”, señaló Evercore ISI, citando a Nick Timiraos, corresponsal económico jefe del Wall Street Journal.
“Esto refleja la desaparición del excepcionalismo económico de EE. UU. y el menor atractivo de los activos en dólares como reserva, en medio de una toma de decisiones errática por parte de Washington”, añadió Evercore.
Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.
Omkar Godbole
Omkar Godbole es coeditor gerente del equipo de Mercados de CoinDesk, con sede en Bombay. Posee una maestría en Finanzas y es miembro del Chartered Market Technician (CMT). Anteriormente, trabajó en FXStreet, donde realizó investigaciones sobre Mercados de divisas, y como analista fundamental en la sección de divisas y materias primas de una casa de bolsa con sede en Bombay. Posee pequeñas cantidades de Bitcoin, ether, BitTorrent, TRON y DOT.