Optimum, incubada por el MIT, recauda 11 millones de dólares para construir la capa de memoria faltante de Web3 utilizando RLNC
04/17/2025 04:37
La ronda inicial fue liderada por 1kx e incluyó a Robot Ventures, Finality Capital, Spartan y más.
La ronda inicial fue liderada por 1kx e incluyó a Robot Ventures, Finality Capital, Spartan y más.
Actualizado 15 abr 2025, 5:32 p. .m.. Publicado 15 abr 2025, 1:00 p. .m..
Traducido por IAOptimum, una capa de memoria descentralizada que mejora el rendimiento de cualquier blockchain, recaudó una ronda inicial de $11 millones, invitando a sus creadores de instituciones como Harvard y MIT a saltar del mundo académico al ámbito de las Cripto comerciales.
La ronda inicial fue liderada por 1kx con la participación de Robot Ventures, Finality Capital, Spartan, CMT Digital, SNZ, Triton Capital, Big Brain, CMS, Longhash, NGC, Animoca, GSR, Caladan, Reforge y otros.
Optimum está construyendo lo que llama la capa de memoria faltante de las cadenas de bloques, haciendo que la forma en que se almacenan, acceden y propagan los datos sea más rápida, más barata y verdaderamente descentralizada, según un comunicado de prensa.
En el CORE de la innovación de Optimum se encuentra un método de codificación descentralizada para sistemas distribuidos, conocido como Codificación de red lineal aleatoria (RLNC), desarrollado por Muriel Médard, profesora del MIT que hablará en Consensus Toronto 2025.
“Si piensas en la Web3 como una computadora mundial descentralizada, se ha hecho un trabajo increíble en la parte computacional; digamos, el sistema operativo”, dijo Médard en una entrevista. “Pero cualquiera que haya construido una computadora sabe que también se necesita un bus, que es la propagación de datos, y una memoria, que llamamos memoria de acceso aleatorio, a diferencia de la memoria más estática, como un disco o la nube”.
Sigue leyendo: Muriel Médard: Web3 tiene un problema de memoria y finalmente tenemos una solución
Sin una capa de memoria escalable, las cadenas de bloques enfrentan ineficiencias sistémicas, según Médard, como redes de chismes obsoletas que propagan datos de manera redundante, grupos de memes congestionados que causan demoras impredecibles y nodos inflados que hacen que la recuperación sea costosa y compleja.
La infraestructura de memoria de Optimum aborda la propagación ineficiente de datos, el almacenamiento redundante y el acceso lento, utilizando el esquema de codificación RLNC de Médard.
Optimum ahora está activo en una red de prueba privada y está invitando a L1, L2, validadores y operadores de nodos a experimentar su capa de memoria descentralizada en acción.
Ian Allison
Ian Allison es reportero senior en CoinDesk, especializado en la adopción institucional y empresarial de Criptomonedas y Tecnología blockchain. Anteriormente, cubrió el sector fintech para el International Business Times de Londres y Newsweek online. Ganó el premio State Street Data and Innovation al mejor periodista del año en 2017 y quedó finalista al año siguiente. También le valió a CoinDesk una mención honorífica en los premios SABEW Best in Business de 2020. Su exclusiva sobre FTX en noviembre de 2022, que desplomó la plataforma y a su director, Sam Bankman-Fried, ganó los premios Polk, Loeb y del New York Press Club. Ian se graduó de la Universidad de Edimburgo. Posee ETH.