Friends With Benefits lanza Friends With Builders para impulsar productos Web3 con 20 socios clave
04/21/2025 04:12
La nueva iniciativa de FWB se asocia con importantes empresas tecnológicas para apoyar a los tecnólogos creativos en el desarrollo de proyectos innovadores.
La nueva iniciativa de FWB se asocia con importantes empresas tecnológicas para apoyar a los tecnólogos creativos en el desarrollo de proyectos innovadores.
Actualizado 18 abr 2025, 6:28 p. .m.. Publicado 18 abr 2025, 3:55 p. .m..
Traducido por IACuando Friends With Benefits (FWB) irrumpió en el mundo de las criptomonedas en 2020, fue el tipo de proyecto que generaba FOMO inmediato. Con un nombre llamativo y miembros como Erykah Badu y Azealia Banks, se convirtió rápidamente en un club al que muchos querían pertenecer.
En pleno confinamiento, FWB llenó un vacío emocional y social, demostrando que las cripto también podían conectar a las personas en la vida real. Cerca de 6.000 personas compraron el token y se unieron como miembros, mientras surgían capítulos en ciudades como Los Ángeles y Nueva York.
El New York Times, como suele hacer con las cripto, se mostró escéptico. Un perfil de 2022 comenzaba con una anécdota sobre unos miembros que desarrollaron una “yerba mate saborizada y espumosa” con una empresa de café. “Hace que tu refresco cueste US$ 6 en lugar de US$ 2”, decía un miembro. La implicación era clara: se trataba de jóvenes con ingresos disponibles, tiempo libre y pocas soluciones tangibles.
Sin embargo, el mismo artículo reconocía lo novedoso del enfoque de FWB. Describió al grupo como una “Soho House descentralizada” y “un salón VIP para la clase creativa de las criptomonedas”. FWB estaba tokenizando una comunidad a través de una DAO y, en el proceso, probando que era posible construir algo valioso tanto en línea como fuera de ella. Según el Times, FWB había recaudado US$ 10 millones en inversiones y alcanzado una valoración de US$ 100 millones tras una ronda liderada por Andreessen Horowitz.
Aun así, persistía una pregunta: ¿Qué hacía realmente FWB? Era hábil organizando eventos, construyendo comunidad y generando cobertura mediática. Pero más allá del hype y del alza del token, el propósito seguía siendo difuso.
“El modelo original era simplemente un chat grupal con un token. En ese entonces, los beneficios eran solo alfa”, explicó el actual director ejecutivo, Greg Bresnitz.
Avanzamos a 2025. Tras el colapso de FTX y el derrumbe del mercado, FWB luce como una organización más madura. Hoy, se enfoca en crear productos que la gente realmente quiera usar y en expandir la Web3 más allá del mundo financiero. Menos yerba mate, más innovación en música, cine y cultura.
“Este es un buen punto de inflexión para la industria”, afirma Bresnitz. “Tenemos la oportunidad de impulsar una nueva generación de constructores. Ampliar esa visión es fundamental. Nos ha ido bien en el mundo físico; ahora queremos revitalizar el mundo digital”.
Esta semana, FWB presentó Friends With Builders, un programa de desarrollo por cohortes en colaboración con empresas como AWS, Alchemy, ThirdWeb, QuickNode, Akave, Filecoin, Base y World, entre otras. La idea es reunir a tecnólogos creativos para que trabajen trimestre a trimestre en proyectos iniciales, usando herramientas proporcionadas por los socios. La primera cohorte, cuya convocatoria cierra el 28 de abril, se centrará en productos impulsados por agentes de IA.

Bresnitz enfatiza que Friends With Builders no es un hackathon.
“El modelo del hackathon no funciona. Son ocho horas en una conferencia, 48 horas de desarrollo y un premio en efectivo. Eso solo atrae a cierto tipo de desarrollador”, explica.
Aquí, la recompensa es el producto, no el reconocimiento ni el premio. El enfoque está en productos con tecnología Web3 integrada, más que en soluciones puramente técnicas.
“Alguien puede venir a construir la plataforma DeFi número 700, y está bien. Pero lo que realmente necesitamos es que todo esto se traduzca en algo que se sienta normal”, dice Bresnitz.
Como ejemplo, menciona Blackbird, una app de fidelización para restaurantes. La plataforma incluye una criptomoneda (FLY), pero el foco está en la experiencia del usuario. La utilidad está al frente, no la tecnología.
“Necesitamos un nuevo tipo de persona en este espacio”, afirma. “La figura de FWB siempre ha sido la del tecnólogo creativo. Alguien que entiende lo que la gente quiere y busca tecnología que lo respalde. No lo contrario”.
Bresnitz argumenta que la infraestructura ya está construida. Ahora, el reto es crear productos que prioricen la experiencia por sobre la complejidad técnica. Los desarrolladores del programa tendrán acceso directo a fundadores de las empresas aliadas a través de Discord y sesiones privadas, recibirán créditos y contarán con apoyo técnico extendido.
Friends With Builders se ejecutará durante los trimestres 1, 2 y 4. El trimestre 3 se reservará para FEST, el evento anual de FWB en California, donde los participantes mostrarán sus proyectos. El socio Base celebrará su propio evento, Campamento Base, en el mismo lugar antes del inicio de FEST.
Como prueba piloto, FWB organizó una cohorte junto a World (antes Worldcoin), que recibió 140 solicitudes y resultó en 40 miniaplicaciones nuevas. Los participantes viajaron a Buenos Aires y algunos presentarán sus proyectos en un demo day en Nueva York el 21 de mayo. Dos ya tienen hojas de términos con inversores.
Bresnitz mantiene una postura firme pero humilde frente a la industria. Cree que Web3 todavía tiene que demostrar su verdadero valor.
“Aún no hemos descifrado el código. Para mí, se trata de preguntar: ¿podemos intentar algo diferente?”
Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.
Benjamin Schiller
Benjamin Schiller es el editor jefe de artículos y Opinión de CoinDesk. Anteriormente, fue editor jefe de la revista BREAKER y redactor de Fast Company. Posee algunas ETH, BTC y LINK.