Polygon lanza programa de agregadores con recompensas de hasta 15% para stakers de POL
04/28/2025 01:42
Los “graduados” exitosos enviarán hasta 15% del suministro de tokens nativos a los participantes de POL y se conectarán a la red Agglayer.
Los “graduados” exitosos enviarán hasta 15% del suministro de tokens nativos a los participantes de POL y se conectarán a la red Agglayer.
Actualizado 24 abr 2025, 5:52 p. .m.. Publicado 24 abr 2025, 1:00 p. .m..
Traducido por IAPolygon ha lanzado el programa Agglayer Breakout para apoyar proyectos basados en los ecosistemas de prueba de participación (PoS) de Agglayer y Polygon, en un impulso dirigido a los participantes del token POL.
El programa combina incubación y financiación centrada en la comunidad para ayudar a los fundadores a desarrollar y lanzar proyectos. Los proyectos “graduados” exitosos lanzarán entre 5% y 15% de su suministro de tokens nativos a los participantes de POL e integrarán su funcionamiento con la red Agglayer.
El programa ofrece soporte práctico por parte de Polygon Labs, acceso a financiación y a los recursos del ecosistema, con el objetivo de impulsar el crecimiento de los proyectos y conectarlos con la base de usuarios unificada y la liquidez de Agglayer.
Agglayer —abreviatura de “capa de agregación”— puede considerarse como una red de redes que se presenta al usuario como una sola cadena. Se basa en pruebas de conocimiento cero (ZK), una forma de criptografía que permite verificar información sin revelar los datos subyacentes.
Por ejemplo, es posible demostrar a una blockchain que se poseen fondos suficientes para realizar un pago sin mostrar el saldo completo de la billetera. La red valida la transacción, pero los datos financieros se mantienen privados, a diferencia de lo que ocurre en blockchains públicas o redes bancarias tradicionales que exponen dicha información.
Este enfoque permite construir aplicaciones sofisticadas en finanzas, juegos y más, fomentando un ecosistema sin necesidad de confianza directa entre las partes, al proteger los datos sensibles de los usuarios.
Entre la primera cohorte del programa se encuentra Privado ID, un framework de identidad basado en ZK, que ya se graduó y planea distribuir el 5% de su suministro de tokens a los participantes de POL. Miden, una cadena centrada en ZK liderada por un exintegrante del equipo de blockchain de Facebook, está a punto de graduarse y lanzará el 10% de sus tokens. Además, una cadena DeFi aún en fase sigilosa planea lanzar el 15%.
Estos airdrops entregarán nuevos tokens a los stakers de POL, aumentando así su utilidad a medida que se incorporan más cadenas al ecosistema. Las pruebas de elegibilidad para los airdrops comenzarán la próxima semana, y los usuarios podrán participar haciendo staking de POL a partir del miércoles.
Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.
Shaurya Malwa
Shaurya es codirector del equipo de tokens y datos de CoinDesk en Asia y se centra en derivados Cripto , DeFi, microestructura del mercado y análisis de protocolos.
Shaurya tiene más de $1,000 en BTC, ETH, SOL, AVAX, SUSHI, CRV, NEAR, YFI, YFII, SHIB, DOGE, USDT, USDC, BNB, MANA, MLN, LINK, XMR, ALGO, VET, CAKE, Aave, COMP, ROOK, TRX, SNX, RUNE, FTM, ZIL, KSM, ENJ, CKB, JOE, GHST, PERP, BTRFLY, OHM, BANANA, ROME, BURGER, SPIRIT y ORCA.
Proporciona más de $1,000 a los fondos de liquidez en Compound, Curve, Sushiswap, PancakeSwap, BurgerSwap, ORCA, AnySwap, SpiritSwap, Rook Protocol, Yearn Finanzas, Synthetix, Harvest, Redacted Cartel, OlympusDAO, Rome, Trader JOE y MON.