La compra de bitcoin (BTC) por SoftBank podría ser una mala señal para los alcistas
04/28/2025 02:12
SoftBank regresa al mercado cripto años después de que su fundador, Masayoshi Son, perdiera US$ 130 millones en bitcoin.
SoftBank regresa al mercado cripto años después de que su fundador, Masayoshi Son, perdiera US$ 130 millones en bitcoin.
Actualizado 25 abr 2025, 7:09 p. .m.. Publicado 24 abr 2025, 6:17 p. .m..
Traducido por IAEl gigante de inversiones japonés SoftBank está volviendo a incursionar en las cripto al respaldar un nuevo vehículo de inversión en bitcoin (BTC), Twenty One Capital, junto con Tether, Bitfinex y Cantor Fitzgerald.
Para algunos, el interés del Grupo SoftBank —el cual gestiona US$ 308.700 millones en activos— en bitcoin es un avance positivo y otra señal de la creciente adopción institucional de los activos digitales. Después de todo, SoftBank funciona más o menos como un fondo soberano japonés, según Jeff Park, jefe de estrategias alfa en Bitwise.
Pero para los observadores experimentados, podría ser más un déjà vu que un gran avance.
Retrocediendo a 2019, SoftBank fue noticia cuando su fundador, Masayoshi Son, sufrió una pérdida gigantesca en una inversión personal en bitcoin.
Son había tomado exposición a las criptomonedas a finales de 2017, cuando la manía de las ICO estaba en su apogeo y bitcoin se cotizaba en torno a su máximo histórico de aproximadamente US$ 20.000.
Con el bitcoin cotizando ahora a US$ 93.000, la inversión de Son habría sido altamente rentable si hubiera mantenido su posición. Sin embargo, vendió a principios de 2018, cuando el precio de bitcoin comenzó a desplomarse, lo que resultó en una pérdida de US$ 130 millones, según el Wall Street Journal.
La pregunta que los inversores podrían hacerse ahora es: ¿será diferente esta vez?
Para encontrar una pista, podemos observar lo ocurrido con las acciones de Oracle (ORCL). Recientemente, el expresidente estadounidense Donald Trump anunció que SoftBank participaría en un proyecto de US$ 100.000 millones para construir infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos, en colaboración con OpenAI y Oracle.
Uno podría pensar que esta noticia sería positiva para las acciones de ORCL. Sin embargo, desde el anuncio del 22 de enero —cuando ORCL alcanzó un máximo de US$ 188 por acción—, la acción ha caído un 28%, mientras que el Nasdaq ha retrocedido un 12% en el mismo período.
Otros factores externos, como las dificultades macroeconómicas y la tensión geopolítica, podrían explicar el bajo rendimiento. También podría tratarse de una simple coincidencia. Sin embargo, un analista relacionó esta caída de Oracle con la participación de SoftBank en el proyecto de infraestructura de IA.
"Cuando SoftBank entra en un activo que posees, lo vendes. Yo no hago las reglas", escribió Quinn Thompson, fundador del fondo de cobertura cripto Lekker Capital, en una publicación en X, citando el retroceso de Oracle.
Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.
Helene Braun
Helene es reportera de Mercados en CoinDesk, con sede en Nueva York. Cubre las últimas noticias de Wall Street, el auge de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado y actualizaciones sobre los Mercados de Cripto . Se graduó del programa de reportaje económico y empresarial de la Universidad de Nueva York y ha aparecido en CBS News, Yahoo Finance y Nasdaq TradeTalks. Posee BTC y ETH.
Tom Carreras
Tom escribe sobre Mercados, minería de Bitcoin y adopción de Cripto en Latinoamérica. Es licenciado en Literatura Inglesa por la Universidad McGill y suele residir en Costa Rica. Posee BTC por encima del límite de Aviso legal de CoinDesk de $1,000.