Bitcoin (BTC) vuelve a US$ 100.000: analistas se preguntan si las metas alcistas son demasiado conservadoras
05/09/2025 10:41
El precio ha subido un 33 % en pocas semanas, tras caer a US$ 75.000 en los días posteriores al anuncio de aranceles del Día de la Liberación por parte del presidente Trump a principios de abril.
El precio ha subido un 33 % en pocas semanas, tras caer a US$ 75.000 en los días posteriores al anuncio de aranceles del Día de la Liberación por parte del presidente Trump a principios de abril.
Actualizado 8 may 2025, 7:50 p. .m.. Publicado 8 may 2025, 3:38 p. .m..
Traducido por IABitcoin ha vuelto a alcanzar las seis cifras, continuando con otro de sus famosos zigzags justo cuando la mayoría esperaba un zag.
En resumen, la cripto más grande del mundo superó los US$ 100.000 en diciembre, tras un fuerte repunte impulsado por la victoria electoral de Donald Trump en noviembre. El precio finalmente superó los US$ 109.000 en las horas previas a la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.
Con los alcistas revisando furiosamente al alza sus objetivos de precio, la situación empezó a desmoronarse en ese momento. Lo que siguió en las semanas posteriores fue una caída constante, que tocó fondo en poco menos de US$ 75.000, en medio del pánico provocado por los anuncios de Trump a principios de abril sobre aranceles punitivos contra los socios comerciales de EE. UU.
La masacre en muchas altcoins fue aún peor. Solana (SOL) y ether (ETH), por ejemplo, experimentaron caídas superiores al 60 % desde sus máximos hasta sus mínimos.
Sin embargo, desde entonces los precios se han revertido rápidamente, y los mercados tradicionales se han sumado al repunte de las cripto, ignorando el impacto arancelario. Al igual que bitcoin, el Nasdaq y el S&P 500 se encuentran actualmente en niveles más altos que antes del Día de la Liberación de Trump.
Este último impulso por encima de los US$ 100.000 parece estar impulsado por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido.
Todo es cuestión de los flujos
"La historia dominante de bitcoin ha cambiado de nuevo", escribió Geoff Kendrick, de Standard Chartered, en una nota publicada el jueves por la mañana. "Ahora todo gira en torno a los flujos. Y los flujos se presentan de diversas formas".
Kendrick destacó el reciente aumento en las entradas de capital hacia los ETF de bitcoin al contado, una noticia ampliamente difundida. Estas entradas suelen relativizarse, ya que una parte significativa puede deberse a operaciones de base, en las que fondos de cobertura colocan una posición corta en futuros equivalente a su posición larga al contado, buscando un pequeño rendimiento.
Sin embargo, Kendrick argumentó que las operaciones de base apenas han aumentado durante este episodio, lo que sugiere que se está moviendo dinero real hacia los ETF.
Los informes institucionales 13F —no solo sobre las tenencias en ETF de BTC, sino también sobre la participación en Strategy (MSTR), el principal tenedor corporativo de bitcoin— comenzarán a publicarse dentro de una semana. Kendrick espera que esos informes confirmen que actores institucionales importantes están incrementando sus asignaciones.
"Me disculpo porque mi objetivo de US$ 120.000 para el segundo trimestre puede ser demasiado bajo", concluyó Kendrick.
Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.
Stephen Alpher
Stephen es el editor jefe de Mercados de CoinDesk. Anteriormente fue editor jefe en Seeking Alpha. Originario de un suburbio de Washington, D.C., Stephen estudió en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, donde se especializó en Finanzas. Posee BTC por encima del umbral de Aviso legal de CoinDesk de $1,000.